Nos complace anunciar la llegada de la muestra itinerante de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura a San Cristóbal, a ser expuesta en el Ateneo del Táchira, Salón de Lectura. La presentación estará expuesta del 09 al 13 de junio.
Invitamos a toda la comunidad de San Cristóbal interesada en arquitectura a acercarse a visitar esta exposición. La inauguración será el 09 de junio, 3:00PM.
Compartimos la nota de prensa del Politécnico Santiago Mariño:
¡El corazón de la arquitectura late en San Cristóbal! Prepárense para la XIV Bienal Binacional de Arquitectura “Heterogeneidades”, un evento que el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) trae de manera itinerante y que hoy tiene una sede con historia: el majestuoso Ateneo del Táchira, Salón de Lectura.
Esta edificación, con más de 118 años de historia, no es solo un ícono arquitectónico de nuestra ciudad; es un testamento vivo del patrimonio cultural andino. A lo largo de los años, sus muros han sido testigos de innumerables eventos que han marcado la vida intelectual y artística de la región, convirtiéndose en un faro de conocimiento y expresión. Su imponente fachada es un reflejo de la solidez y la belleza arquitectónica que celebraremos en esta Bienal.
En esta oportunidad, y gracias a la cercanía con Colombia, el evento trasciende y se vuelve binacional. Contaremos con la invaluable participación de destacadas universidades colombianas como la Universidad Francisco de Paula Santander, la Universidad Pontificia Javeriana y la Universidad La Gran Colombia. Ellas, junto a la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y, de manera muy especial, el Politécnico Santiago Mariño, Extensión San Cristóbal, quien está gestando y dando vida a esta edición, ofrecerán un espacio para multiplicar los conocimientos con sus ponencias y la exposición de trabajos de sus profesionales y estudiantes. Esta integración fomenta la amistad académica, la reciprocidad y el fortalecimiento de nuestras comunidades fronterizas, impulsando el desarrollo regional a través del conocimiento.
Este gran evento es posible gracias al impulso conjunto del Colegio de Arquitectos de Venezuela y el Dr. Raúl Quero García (@rauloteq), Presidente del Complejo Educativo.
¡Un evento que une la historia con el futuro de la arquitectura y el talento de dos naciones!
