Noticias

Reconocimiento a la Excelencia Académica,  Acad. Dr. Arq.Francisco Pimentel Malaussena

A continuación, compartimos el discurso proninciado por el Académico Dr. Arq. Francisco Pimentel Malussena, con motivo del acto protocolar del Día del Arquitecto 2023, celebrado en el Gran Salón de la Universidad Santa María:

  Agradezco altamente al Colegio de Arquitectos de Venezuela, a la Universidad Santa María, a sus Autoridades y Directivos, la cordial invitación a encontrarnos en estos espacios del Claustro Universitario de la Universidad Santa María,  con esta muy distinguida representación del Cuerpo Diplomático, invitados especiales, homenajeados y familiares, para la conmemoración del Día del Arquitecto, y la creación y entrega  del  “Reconocimiento a la Excelencia Académica Dr. Arq. Francisco Pimentel Malaussena” a los muy apreciados estudiantes graduandos en Universidades Nacionales con notas de excelencia. Y la entrega de merecidas distinciones a los apreciados colegas honrados con la Orden Carlos Raúl Villanueva, el Premio Heriberto González Méndez, la Orden Colegio de Arquitectos de Venezuela, la Orden Arq. Carlos Guinand Sandoz y el Premio GEGO.

          Este sentido, agradecimiento al Colegio de Arquitectos de Venezuela,  a la Universidad Santa María  y a su Facultad de Arquitectura,  no es un simple acto protocolar. Nos unen lazos institucionales, docentes y afectivos con nuestras Universidades, Facultades de Arquitectura e Institutos,  conscientes de la importancia de una activa y coordinada presencia frente a los complejos problemas del país en áreas de nuestra competencia, y la urgencia de un vivo impulso creador de cultura, entendiendo por cultura el bien de cada pueblo, la expresión de su dignidad, libertad, creatividad y el testimonio de su camino histórico.

         Cuando recibí la comunicación de la Dra. Arq. Marinella Genatios, Presidenta de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Arquitectos,  participándome la honrosa aprobación por unanimidad de su Junta Directiva, de  creación del Premio “Reconocimiento a la Excelencia   Académica Francisco Pimentel Malaussena”,  lo acepté agradecidamente con la esperanza activa que significa siempre la oportunidad de continuar coadyuvando a promover y animar en nuestra juventud, una tarea y misión que se abre al ejercicio profesional, con especial alegría de una meta lograda, y dispuestos con vitalidad y visión, a  enfrentar nuevos retos, respuestas  y compromisos, desde sus propias experiencias, realidades y trayectoria profesional, en la realización de nuestra vocación de servicio a la sociedad y al país, objeto prioritario de toda nuestra actividad profesional.

         A nombre del Colegio de Arquitectos y mío propio, expreso nuevamente nuestras cálidas felicitaciones a este grupo de apreciados arquitectos recién egresados de nuestras universidades nacionales con calificaciones sobresaliente, distinguidos en este acto con este justo reconocimiento. Están al inicio de una nueva y apasionante  etapa.  La hora presente es la hora de los jóvenes: ayudarlos a descubrir su proyecto de vida profesional, su compromiso consigo misma y con la sociedad, es educar y no simplemente transmitir conocimientos. Ustedes están marcando a las nuevas generaciones de estudiantes un fuerte testimonio de responsabilidad en la búsqueda y encuentro del camino que esperan de ustedes, sus padres y la sociedad ante el reto de edificación de un país en democracia y en libertad.

          No es solo una respuesta arquitectónica o urbanística lo que nos convoca frente a estos requerimientos, sino igualmente la voluntad democrática con visión de país y no solo de la Capital,  frente a  la tarea de traducir las necesidades cambiantes en soluciones tangibles, eficaces y sostenibles y hacer ciudad.

         Nunca quizás como en este período de la historia y de la vida social del país, nuestra juventud ha tenido una misión más decisiva que cumplir. Ante la falta de autenticidad y el notable divorcio entre pensamiento y vida de algunos dirigentes, anti-testimonio que dificulta en alto grado un verdadero proceso de formación personal, ético y profesional de nuestros jóvenes para la vida en democracia y en libertad, ustedes son ciertamente portavoces de una autentica mentalidad de cambio. La vocación es un destino, un futuro que debe realizarse en el hoy pero siempre con apertura hacia el mañana.

         Porque el hoy y  el mañana es de ustedes jóvenes, es que he querido centrar estas primeras palabras en un llamado fuerte a la responsabilidad compartida en nuestra actividad docente y profesional y asumir el compromiso de edificar una Venezuela más humana y justa. Estoy convencido de que, a pesar de la crisis actual, ustedes, las nuevas generaciones, juntamente con muchos venezolanos, adoptaremos ante el país y frente a ese futuro una posición auténtica, con capacidad de riesgo, con audacia para una nueva y fecunda síntesis, Muchos de los egresados de nuestras universidades y facultades están tomando presencia comprometida con la sociedad, el desarrollo del país y la ciudad concreta 

         Ante esta exigente realidad, es necesaria una  agradecida mirada a los afectos, las enseñanzas y a la formación que recibimos de nuestros padres y profesores y  a las palabras y el testimonio de los fundadores de nuestra Sociedad Venezolana de Arquitectos, hoy Colegio de Arquitectos de Venezuela y de nuestras queridas Facultades e Institutos.

          Sus padres y profesores, esperan de ustedes que estos años de entrega a su formación, hayan sido y serán en vuestras vidas y en el ejercicio profesional, una fuente de experiencias y respuestas a la decisión con que un día accedieron a nuestras aulas y al esfuerzo realizado, abiertos a la misión y tarea que nos demanda el país, procurando caminar juntos, fieles a los valores y la huella de los maestros  que nos precedieron, como marcaron  los Arquitectos Carlos Raúl Villanueva, Heriberto González Méndez  y Carlos Guinand Sandoz, a quienes hoy hacemos presentes en este acto y en nuestro agradecimiento.

         Las  Facultades de Arquitectura de todas nuestras Instituciones Universitarias,  tienen igualmente un camino recorrido y una respuesta a las urgencias  de una   formación académica y técnica de calidad de nuestros jóvenes y en la formación ética y moral de una generación que consolide una acción profunda, ante el reto de edificación país en democracia y en libertad.

         Cuando recibí la comunicación del Colegio de Arquitectos  participándome la aprobación por unanimidad de su Junta Directiva, de  creación del Premio “Reconocimiento a la Excelencia Académica Francisco Pimentel Malaussena”,  lo acepté con la esperanza activa que significa siempre la oportunidad de coadyuvar a promover y animar en nuestra juventud y en el gremio, con vitalidad y visión, nuevas respuestas  y compromisos, desde nuestras propias experiencias, realidades y trayectoria profesional, en la realización de  una comprometida vocación de servicio a la sociedad, a la cultura y al país, objeto prioritario de  nuestra  profesión.

         Esta realidad nos exige a todos, con pasión con la justicia,  una clara y generosa disposición a conjugar, sin parcialidades, sin sectarismos, ni aspiraciones personalistas, nuevas y urgentes acciones conjuntas, ante la fuerte voluntad de consolidar un gremio como expresión de nuestro  compromiso con el país, y la necesaria  transformación de nuestra sociedad en una línea de crecimiento por el Bien Común, la dignidad de las personas, una mejor calidad de vida y un hábitat más justo y humano.

         En esta conmemoración del día del Arquitecto, es necesario  enfatizar, la importancia que en una sociedad verdaderamente democrática tienen nuestras asociaciones gremiales, como cuerpos intermedios entre el Estado y los individuos, en nuestro caso el Colegio de Arquitectos de Venezuela.

         Los gremios profesionales tienen en la sociedad una misión y una tarea que desarrollar y asumir en las situaciones sociales, políticas y económicas del país, no solo en orden a la promoción de su justo bienestar social y económico, como personas y como grupo, cuanto al servicio a esa sociedad.

         Nuestro gremio no constituye un mundo aparte de nuestra realidad nacional. El mismo debe estar anclado al servicio del país  y la sociedad para defender y promocionar a la persona como eje de nuestra actividad, su historia, su cultura, su identidad y fundamentalmente sus valores.

          Ante la urgente necesidad de nuestro gremio de hacer presente las justas expectativas  fundacionales de nuestro Colegio, nos mantenemos firmes en el compromiso de todo nuestro Gremio de lograr la pronta aprobación de nuestra propia Ley de Ejercicio Profesional y la consiguiente actualización de las estructuras operativas que ella estipule. Nuestro Colegio está abierto a la búsqueda y encuentro, de acciones y apoyos que le permitan actualizar sus objetivos y los medios operativos para una acción eficaz ante los requerimientos del gremio a nivel nacional y regional.    

Nuestra tarea es fundamentalmente una labor de equipo en las cátedras de nuestras universidades,  en el servicio público, en el privado y en el gremio.  Nuestro Maestro Villanueva resaltaba la insistencia metódica de Walter Gropius en las virtudes del trabajo en equipo que, en nuestra actividad, como arquitectos o urbanistas, incluye el eficiente análisis de las determinantes y objetivos de diseño en la coordinación del grupo de profesionales, arquitectos y urbanistas, de  las distintas especialidades técnicas que intervienen en el estudio o proyecto.

         Frente a las urgencias y prioridades del país, es imperativo en nuestras Universidades y Facultades impulsar  una avanzada actualización y evolución de su visión y de  los planes  y pensa de estudio, ante las nuevas realidades de relación con el campo de la docencia, el ejercicio y la práctica profesional, creando nuevas mallas curriculares, pensando la enseñanza en función de la carrera y el ejercicio profesional puertas afuera del aula, en el día a día de la profesión,  en el reto presente de un mundo y un desarrollo científico, investigativo y tecnológico en rápida evolución, ante las tecnologías emergentes, la Inteligencia Artificial y el BIM, como responsablemente están activamente realizando algunas universidades internacionales, señalando caminos.

         Es de destacar el esfuerzo de nuestras universidades nacionales, facultades e Institutos, que han venido desarrollando con verdadera vocación y dedicación, importantes programas de formación integral y postgrados para actuales y futuros docentes, profesionales e investigadores,  capaces de enfrentar los nuevos retos desde las aulas, abriendo nuevos caminos a la futura  práctica profesional de nuestros jóvenes y compromisos con las exigencias de la realidad nacional, frente al notable atraso provocado por la asfixia  presupuestaria impuesta por el gobierno central a nuestras universidades, con sueldos miserables para su personal docente, investigativo, administrativo, obrero y el mantenimiento oportuno de sus instalaciones, y las necesarias partidas para becas estudiantiles.

         Con muchos jóvenes he tenido la experiencia única de acompañarlos, no solo como profesor en su formación académica, sino en los inicios de su ejercicio profesional en el sector público, en el sector privado, en la docencia y en su actividad y compromiso gremial en el ejercicio diario de la profesión. Ha sido la oportunidad de ser facilitador para que pudieran consolidar y  liberar la arquitectura y voluntad de servicio que estaba como prisionera en ellos y abrirla a la sociedad. No puedo dejar de reconocer todo los que a la vez me dieron, como estudiantes y luego como profesionales de necesaria referencia y aprecio.      

         Muy apreciados colegas y graduandos. Como gremio tenemos una seria responsabilidad colectiva que debe traducirse en hechos concretos, no en simples palabras, les hablo como profesionales y ciudadanos. El complejo problema del país no es simplemente un problema económico, el entramado burocrático que envuelve y deforma la actividad profesional, y que propicia y oculta  la  corrupción, nos está exigiendo el testimonio de una firme actitud ética y moral que sostenga nuevos caminos de participación hacia metas de un desarrollo más honesto, justo y humano. Sin embargo, esta importante tarea no debe limitar nuestra capacidad de soñar y amar el oficio.

            Estas palabras no pretenden establecer polémica política o profesional, ni estéril controversia. Su intención se enraíza, como señalé, en mi experiencia de una larga trayectoria  de ejercicio profesional y docente en diversos campos  y abrirlos animosamente, desde esta enriquecedora perspectiva, a sus  propias y desafiantes  experiencias .

          Muy apreciados directivos del Colegio de Arquitectos de Venezuela y de la Universidad Santa María, colegas docentes y estudiantes, muchas gracias por permitirme compartir  con ustedes esta búsqueda y encuentro y por el esfuerzo continuado que realizan en tiempos complejos. Que este Premio que hoy crea el Colegio de Arquitectos, más que una distinción personal muy valiosa para mí sea fundamentalmente para nuestro gremio y en especial para los profesores, estudiantes y  próximos  graduandos,  camino y  esperanza y realidad que motive y mueva a una participación universitaria animosa y a su activa incorporación gremial al Colegio de Arquitectos en su Sede Nacional y en las Sedes Regionales.

           Al termino de esta bella etapa de su vida, queremos nuevamente dar gracias a sus queridos padres, a su familia,  por habernos confiado participar en la formación profesional de sus hijos. Gracias por su testimonio de vida, sacrificio, honestidad, estímulo y apoyo eficaz en su formación personal, ética y moral y fundamentalmente por  su testimonio de amor a su familia, base firme de una sociedad democrática justa y vigorosa. Y nuevamente un muy cálido y siempre presente afectuoso recuerdo de nuestros profesores, especialmente a los ya fallecidos, que imprimieron profunda huella en nuestras vidas.

            ¡Apreciados estudiantes y colegas reconocidos en este acto por el Colegio   de Arquitectos de Venezuela ! Ustedes son respecto al pasado, el presente; respecto al futuro, los innovadores, ¡la esperanza! Nuestro Colegio Profesional, nuestras Universidades, y esta Venezuela también tienen por delante un futuro que estamos dispuestos a edificar como ciudadanos, como gremio y como sociedad. Nos seguiremos encontrando, participando en la  vida activa de las Sedes Regionales y la Sede Nacional de  nuestro Colegio de Arquitectos,  en nuestras Alma Mater, y en el compromiso diario en la docencia,  en la práctica profesional ética y en la edificación de un desarrollo urbano equilibrado y sostenible, más justo y humano, en democracia y en libertad. Enfrentémoslo con marcada capacidad, solidaridad y entrega. Y es posible, y si es posible entonces es una obligación ética.    

De nosotros depende.  ¡Adelante!

Muchas gracias.

Francisco Pimentel Malaussena, 04 de julio de 2023