Noticias

Un memorial 10 años después

Hoy se cumplen 10 años del ataque terrorista de mayor impacto mediático de nuestra historia reciente. La perdida de por lo menos 3000 vidas, y las cientos de personas que por más de 9 meses buscaron sus restos entre los escombros, tienen hoy, en los rectángulos de agua dispuestos donde se ubicaron las bases de las torres, un lugar de encuentro producto de años de reuniones y negociaciones.

Todo el esfuerzo que el memorial ha tomado, así como la difusión y promoción del resultado, tiene en sí mismo particularidades de una gestión urbana que mucho antes del ataque, era conducido por el “BID” o “Business Improvement Distritc” del sur de Manhattan (Downtown Alliance). Ahora, 10 años después, se habla del renacimiento de “Lower Manhattan” pero desde más de 5 años antes del ataque el BID, una organización de empresas que hacen vida en una de las zonas financieras más dinámica del mundo, ya gestionaba componentes como señalización urbana, recolección de basura, promoción turística, seguridad y múltiples estrategias de desarrollo urbano las cuales incluían coordinaciones con variados entes gubernamentales de Manhattan.
Algo muy “neoyorquino” ya que muchas zonas de esta isla, desde la calle 42, hasta incluso el mismo Parque Central, la gran zona verde pública y abierta a todos los ciudadanos, han sido y son parte de distintos ensayos de organizaciones privadas que promueven las mejoras urbanas como parte de iniciativas de comunidades organizadas que incluyen empresas, grupos de intereses económicos (léase la corporación Disney) y claro está, grupos ecológicos… de nuevo, algo muy neoyorquino ya que muestra la mezcla y rasgos civiles que hacen posible la co-existencia equilibrada de intereses opuestos en su naturaleza pero con el interés común de una mejor ciudad.
Este rasgo, la diversidad, la coexistencia, la participación de grandes corporaciones así como en algunas épocas la concentración del poder en manos de autoridades del gobierno de la ciudad (Robert Moses), mas la fuerza de variados grupos de intereses con el bien común de la ciudad como telón, en diferentes momentos de su historia; han dando como resultado la forma del actual urbanismo de la isla de Manhattan.
Ahora, por mencionar el cambio mas reciente en el “renacimiento”, la conformación de una zona urbana en el área de “lower Manhattan” con un 20% más de usos mixto y un 30% mas de zonas residenciales, identifica lo que hace mas de 15 años, constituía uno objetivo del BID. Hoy 10 años después, estos rasgos continúan y seguramente continuarán dando forma a la ciudad, incluso a la luz de ataques y destrucciones, con las mezclas y complejidades de una ciudad de tan variadas nacionalidades donde incluso, entre las 3000 vidas perdidas, se incluyen las de 3 Venezolanos: John H. Boulton, Eduardo Hernández y Jenny L. Wong; y claro esta, mediáticamente, no podría ser otro rasgo mas dominante de nuestra época este tweet del día de hoy: @romansalami: Tenemos como 7 vigas del #wtc alrededor de #cleveland ¿son acaso reliquias para preservar el alma de Bin Laden’s? #harrypotter.

Luis Fornez, ArquitectoProfesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCVMsc. en Arquitectura y Diseño Urbano,y Asistente docente en Reading New York Urbanism 98-99Columbia University, GSAPP