Noticias

¡Orgullo nacional! Equipo venezolano gana concurso de arquitectura en Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reunió una vez más a los profesionales de la arquitectura más destacados de la región, a través del concurso BID Urban Lab Guaymallén 2018, que en su tercera edición se realizó en Mendoza, Argentina.

Luego de una ardua selección, solo 3 equipos provenientes de Argentina, Colombia y Venezuela lograron ser finalistas.
Los jóvenes barquisimetanos egresados de la UCV y de la UCLA: Silvia Uzcátegui, Génesis Loizaga, Albamarina Silva y Francisco Torrealba, fueron los encargados de representar el tricolor nacional en el concurso que solicitaba el desarrollo de un proyecto urbano integral de 26 hectáreas, multisectorial, innovador y sostenible.
El proyecto se basó en una antigua propiedad como el Ferrocarril General Belgrano, el más extenso de la red ferroviaria argentina, llamado así en honor al prócer de ese país, Manuel Belgrano.
Los larenses tuvieron la responsabilidad de presentar el proyecto como un Eco Parque, apoyándose en el recurso de Google Maps para obtener toda la información referente a Guaymallèn, un departamento de la región central de la provincia argentina de Mendoza.
“Quisimos rescatar valores patrimoniales de la ciudad, entender cómo se comporta esa localidad del área metropolitana de Mendoza” manifestaron las integrantes del equipo de profesionales de Venezuela, en una entrevista a El IMPULSO, antes de partir a Argentina, donde acotaron que es fundamental que los venezolanos puedan prepararse dentro o fuera de la nación. “Llegará el momento de construir país” expresaron.
El proyecto venezolano “Senderos de la Ciénaga” se impuso a los otros dos finalistas: la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).
“Que esto sirva para recordar que en estos días difíciles que está pasando Venezuela tiene un enorme potencia de creatividad”, apuntó Luis Alberto Moreno, presidente del BID, al entregar el galardón, al referirse a la aguda crisis económica venezolana.
Los venezolanos recibirán según se pudo conocer un premio de 5.000 dólares y un viaje a la ciudad sede entre abril y mayo del presente año, para validar su proyecto trabajando de la mano con especialistas del BID, técnicos locales y la comunidad.

Sobre el equipo
Génesis Loizaga (24). Arquitecto. Actualmente llevo el blog de arquitectura Trópico.lab como proyecto personal, para construir poco a poco una biblioteca de obras, proyectos e investigaciones que pueda ser útil a estudiantes y profesionales. Siempre soy cercana y espontánea, porque creo que las barreras entre las personas limitan nuestra percepción.
Me interesa la arquitectura, el paisaje y la planificación urbana, así como también disfruto el tema de la comunicación web, el reciclaje y el aprendizaje constante.
Silvia Uzcátegui (24), Arquitecto. Mi principal interés siempre ha sido el diseño, pues me fascinan todas las cosas que se pueden lograr a través de él: las relaciones humanas, la experimentación y los procesos. Me encanta aprender siempre cosas nuevas, es lo que me mantiene en contacto con lo que sucede a mi alrededor. “Senderos de la Ciénaga” ha sido uno de los tantos retos que siempre me es grato asumir, me ha llenado de conocimiento y de ganas de seguir retándome a mí misma.
Albamarina Silva (23), Estudiante del último semestre de Arquitectura. Además de esta pasión por crear espacios, me encanta hacer fotografía y escribir sobre ello, me ayuda a liberar y expresar emociones. Siento profunda fe en Dios y en aquello que hacemos con pasión. Este concurso ha salido adelante con mucho esfuerzo, sacrificio y sobre todo amor, porque disfrutamos lo que hacemos. Ha sido una gran experiencia profesional y para la vida; sé que lo vamos a lograr.
Francisco Torrealba (24). Tesista de economía y estudiante de segundo semestre de Diseño Gráfico. Me apasionan las finanzas, los mercados de valores igual que el desarrollo tecnológico, la propiedad intelectual, la creación de marca y el análisis de mercado. El formar parte de un gran equipo como “Senderos de la Ciénaga” me ha dejado muchos conocimientos a nivel profesional y personal, espero aplicarlos y seguir obteniendo muchos más.