
Luego de sostenidos esfuerzos, superando situaciones adversas que inciden en nuestra cotidianidad, la Junta Directiva Nacional del Colegio de Arquitectos de Venezuela presenta la XII edición de la Bienal Nacional de Arquitectura.
Importantísimo evento, muestra del esfuerzo y trabajo de los arquitectos venezolanos en los diferentes ámbitos de la praxis profesional. Es una oportunidad para la crítica y el intercambio de ideas y opiniones, la discusión y la reflexión sobre la arquitectura nacional y examinar nuestra actuación profesional en ella. Un encuentro con la realidad nacional. Este esfuerzo da continuidad al iniciado en 2014 por la actual Junta Directiva Nacional del Colegio de Arquitectos de Venezuela, cuando realizamos la XI Bienal Nacional de Arquitectura, dando fin a un período de 13 años sin realización de bienales por parte del Colegio de Arquitectos de Venezuela. Pues las bienales han de ser bianuales, cada dos años, como su nombre lo indica. Destacamos que la anterior a la de 2014 se realizó en 2001. La primera Bienal Venezolana se realizó hace más de 50 años y el ganador fue la obra completa de Carlos Raúl Villanueva. Es decir, deberíamos llevar 26 ediciones, pero vamos por la 12. Esta situación debemos superarla definitivamente.
En esta ocasión el tema de la Bienal es “ARQUITECTURA EN POSITIVO, COMPROMISO CON EL PAÍS”. Y será en homenaje al destacado y recientemente fallecido colega, Arq. Tomás Lugo Marcano, Premio Gran Bienal Nacional de Arquitectura 2014. Y se convierte Tomás Lugo en un ejemplo a seguir para todos, por tratarse de una persona que dedicó su vida a la Arquitectura en positivo y estuvo en todo momento comprometido con el país. Por ello, es totalmente pertinente y actual, tanto el título como la dedicatoria de la presente Bienal. Nos referimos a “Arquitectura en Positivo, Compromiso por el País” dada la situación que aqueja nuestra Venezuela, la precariedad, las dificultades, la inflación, la escasez no solo de alimentos o medicinas, sino de materiales constructivos, los bajos salarios, la disminución galopante del poder adquisitivo del venezolano, los bajos sueldos de los colegas arquitectos y poco valor retributivo a su trabajo, razones que inciden directamente en la labor que procuramos los arquitectos venezolanos día a día. El objetivo es destacar la labor y el “oficio” del Arquitecto que se mantiene activo y productivo, se supera, busca soluciones, se esfuerza día a día. Y es a ese colega y futuros colegas a quien ofrecemos esta Bienal como, más que un evento, un homenaje a quienes sobrepasan las dificultades y dan su aporte cabal, honesto, eficiente y de calidad para procurar una calidad de vida para el venezolano de primer orden.
La Bienal de Arquitectura es un escenario para el reconocimiento de ese trabajo que realiza el arquitecto. Y la convocatoria amplia, a nivel nacional. Es importante aclarar que en la exposición que vamos a inaugurar hoy, se le van a incorporar algunos trabajos que, por motivos ajenos a la voluntad de los participantes, no pudieron estar aquí la semana pasada. Nos referimos a varias publicaciones y proyectos, cuyos autores están en el exterior o en el interior. Por ello los invitamos a que regresen, que vuelvan y puedan ver la muestra completa. La exposición estará abierta hasta el 15 de diciembre y del 4 al 27 de enero de 2017, en el horario de la Biblioteca Central USB (lun-vie de 8:00am a 5:00pm)
De manera particular, resaltamos que además de trabajos provenientes de Caracas, también recibimos proyectos, tesis y publicaciones del interior, del Zulia, Táchira, Mérida, Lara, Carabobo y Nueva Esparta. Por tanto la exposición se convierte en una muestra representativa nacional. En esta Bienal, como en cualquier otra y según los parámetros de la Red de Bienales de América Latina (Red Baal, por sus siglas), en donde está adscrita la Bienal Nacional Venezolana, se realiza un concurso por categorías y luego, los trabajos ganadores de cada categoría compiten entre sí para el premio Gran Bienal.
Los especialistas encargados de la evaluación de los trabajos se constituyen en un jurado de especialistas de muy alto nivel, que juzgarán los trabajos en enero de 2017 y a la fecha, han confirmado varios. Entre ellos, el Dr. Marco Negrón, quien será el Presidente del Jurado. Además de la exposición de trabajos que compartiremos hoy, cabe informarles que los proyectos ganadores se presentarán en forma digital en la RedBaal, en la Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA) y la Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA), lo que conlleva una difusión internacional. También se llevarán el conjunto de posters ganadores como exposición itinerante a varias facultades de Arquitectura y sedes de las filiales del CAV, que ya lo han solicitado. Para llevar a adelante la Bienal, fue y es necesario una sostenida y eficaz labor de gestión que ha estado acertadamente apuntalada por nuestro gerente, el Arq. Tomás Pérez Calderón. Por quien pido un fuerte aplauso, además de a todo el equipo directivo, a los coordinadores y demás miembros del Comité Organizador, gran trabajo, mucho esfuerzo. A todos ellos, gracias.
Así pues les informamos que varias universidades que dictan la carrera Arquitectura nos han brindado su apoyo institucional, nos referimos a la Universidad Simón Bolívar, La Universidad Central de Venezuela y las Facultades de Arquitectura de las Universidades Santa María, Rafael Urdaneta, Nacional Experimental del Estado Táchira, la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia, la Fundación William Niño Araque, la Fundación Museo Afroamericano, la Fundación Amadeus, la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos, la Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Venezuela y entre los patrocinantes contamos con el apoyo de El Nacional, G&D Arquitectura Ambiental, Laminova, Graphicsoft, Masisa, Tropitone, Galería JM, SI-SMS, Grupo FAU70s, Instituto ARTS, Galería Freites y Habitat. A ellos, nuestro agradecimiento.
Finalmente, los invitamos a que sigamos adelante, a disfrutar este encuentro con la Arquitectura venezolana en esta XII Bienal, un espacio para promover el derecho a una arquitectura de calidad, a un espacio público y edificaciones con excelencia, a promover a los constructores de nuestras ciudades. Así como a contribuir con la formación de los arquitecto nóveles y a la fundamentación de opiniones y críticas constructivas sobre el devenir, el presente y el futuro, nuestra realidad, nuestra Venezuela.